• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Perros

Guía para hacer nuestro propio campo de entrenamiento canino en casa

Publicado sábado 3 octubre, 2015 por Loreto Zepeda Crestto
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 7 Productos para los perros para los días de lluvia

    7 Productos para los perros para los días de lluvia

    14 abril, 2016
  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    14 abril, 2016
  • Limpieza de orejas y oídos en perros

    Limpieza de orejas y oídos en perros

    7 abril, 2016
  • ¿Qué hacer con tu mascota cuando entras a clases o a trabajar?

    ¿Qué hacer con tu mascota cuando entras a clases o a trabajar?

    12 marzo, 2016
  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    19 enero, 2016
  • Como detener el bullying en perros

    Como detener el bullying en perros

    18 enero, 2016
  • Leche casera de emergencia para perritos recién nacidos

    Leche casera de emergencia para perritos recién nacidos

    17 enero, 2016
  • Como hacer Comida casera para perros

    Como hacer Comida casera para perros

    13 enero, 2016

Ver más sobre

  • cuidados para mascotas
  • cuidados perros
  • juegos de mascotas
  • perros
Guía para hacer nuestro propio campo de entrenamiento canino en casa
Imagen CC: Sergio Oteo

Los perros y el deporte son una sola cosa, independiente del tamaño del perro a todos ellos les encanta estar al aire libre y correr tras una pelota. En algunos casos incluso existen canes con habilidades extraordinarias que debemos estimular, generándole un bien a nuestro amigo y a nosotros mismos. Por supuesto existen clubes especiales donde los animales son entrenados por personas especializadas y con materiales de alta calidad, pero por qué no intentar fabricar nuestro propio campo de entrenamiento en casa, así le proporcionamos diversión sin salir de casa y abaratamos los costos que pudieran significar encargarlos desde el extranjero.

Paso 1: Lo primero es determinar que tipo de entrenamiento es el más adecuado para nuestro perro. Existen deportes como el canicross, agility-dog o el flyball. Los 3 casos por complicados que suenen sus nombres son totalmente replicables desde nuestro hogar. El canicross consiste en que el amo corre al lado de su perro sobre un terreno natural por unos 7 km. El Flyball es para entretenerse y divertirse siendo muy similar a las competencias donde se utiliza un freesbee, pero en este caso se utiliza una pelota lanzada por un dispositivo automático, independiente de si es un freesbee o una pelota la idea es que el perro nos devuelva el objeto para volver a tirarlo. El agility-dog es un poco más complejo ya que se necesita la infraestructura apropiada para practicarlo, debido a que es un deporte de juego en que el perro debe pasar por diferentes obstáculos agrupados en un recorrido, sin correa ni collar.

Paso 2: Independiente de lo que decidas practicar con tu perro, debes enseñarle las normas de obediencia básicas, cómo andar sin correa, sentarse, tumbarse, pararse y por supuesto responder a tu llamada, caminar a tu lado sin arrancarse, etc. Todo esto es aparentemente difícil, pero con cariño, paciencia y diversión lo conseguirás. Recuerda premiar a tu perro ya sea con un snack, un juguete o un cariño cada vez que realice algo nuevo y repítelo hasta que lo incorpore.

Paso 3: Definir el lugar, es muy importante que tu patio tenga el espacio adecuado para que puedan moverse sin problemas.

Paso 4: Conocer los obstáculos y cómo podemos construirlos. Los obstáculos del Agility-dog son los siguientes:

  1. El túnel: la idea es que el perro pase por un cilindro ya sea flexible o rígido. En este caso puedes utilizar una caja grande o bien un tambor metálico con el suficiente espacio para que el perro pueda pasar. Importante es que cada obstáculo debe tener directa relación con el tamaño del perro.
  2. La empalizada: la idea es que sean dos planos inclinados, formando una A, la idea es que el perro suba y baje sin saltar. Este obstáculo puedes construirlo de madera.
  3. La pasarela: es una plancha alejada del piso por donde el perro debe pasar. El material ideal es la madera y la altura podemos dársela con unos pisos o caballetes del mismo material. La idea es que quede firme y no se desarme mientras el perro va pasando.
  4. El slalom: Son varias estacas plantadas a igual distancia. Tubos de PVC son ideales para fabricarlas.
  5. El salto de longitud: varios trozos de madera se deben colocar sucesivamente para establecer una distancia mínima de salto.
  6. El balancín: es una plancha móvil con un centro fijo. Ideal de madera.
  7. La mesa: el perro debe subirse y ejecutar las órdenes que se le solicitan como "sentado", "de pie", etc. Una mesa que no ocupemos en casa nos servirá.
  8. La zona de inmovilización: el perro debe detenerse antes de seguir su recorrido. Puede ser una "bajada de cama" o alfombra pequeña.

Por supuesto hay otros obstáculos que se pueden considerar como muros, vallas con paneles o barras, neumático, entre otros. Un poco más complicados de confeccionar pero con materiales como madera y PVC pueden elaborarse. La idea es que otorguen resistencia y seguridad.

Paso 5: La educación del perro es esencial en los primeros entrenamientos, éstos deben basarse en la diversión por el juego y la confianza hacia su dueño. Una vez superada esta etapa, puede haber tal conexión que el perro realice el circuito solo y el amo sólo dará las órdenes desde el medio del terreno.

Sin lugar a dudas, esta actividad será muy entretenida para tu perro y para ti, habrá gasto de energía, aprendizaje, confianza y por supuesto mucha diversión. Lo importante es tener ingenio y con simples materiales construir los obstáculos necesarios, después puedes pintarlos y mejorarlos o darles un toque de sofisticación, lo principal es tener la materia prima, las ganas de hacerlo y por supuesto que sea lo más seguro posible para no dañar a nuestro amigo. Inténtalo, él te lo agradecerá!!!.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 7 Productos para los perros para los días de lluvia

    7 Productos para los perros para los días de lluvia

    14 abril, 2016
  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    14 abril, 2016
  • Limpieza de orejas y oídos en perros

    Limpieza de orejas y oídos en perros

    7 abril, 2016
  • ¿Qué hacer con tu mascota cuando entras a clases o a trabajar?

    ¿Qué hacer con tu mascota cuando entras a clases o a trabajar?

    12 marzo, 2016
  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    19 enero, 2016
  • Como detener el bullying en perros

    Como detener el bullying en perros

    18 enero, 2016
  • Leche casera de emergencia para perritos recién nacidos

    Leche casera de emergencia para perritos recién nacidos

    17 enero, 2016
  • Como hacer Comida casera para perros

    Como hacer Comida casera para perros

    13 enero, 2016

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio