• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Enfermedades

Lo que necesitas saber sobre el síndrome de wobbler o "tambaleo"

Publicado domingo 26 julio, 2015 por Javiera Mellado
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Estas enfermedades se notarán en la cola de tu perro

    Estas enfermedades se notarán en la cola de tu perro

    8 agosto, 2015
  • Enfermedad del gusano del corazón: Dirofilariasis

    Enfermedad del gusano del corazón: Dirofilariasis

    3 agosto, 2015
  • Enfermedades producidas por las pulgas

    Enfermedades producidas por las pulgas

    31 julio, 2015
  • Ansiedad por separación: cuando los animales se quedan solos en casa

    Ansiedad por separación: cuando los animales se quedan solos en casa

    28 julio, 2015
  • ¡Ojo! Los cuidados que necesita una perrita tras dar a luz

    ¡Ojo! Los cuidados que necesita una perrita tras dar a luz

    19 julio, 2015
  • ¿Tu perro tiene sarna? Esta nota es para ti

    ¿Tu perro tiene sarna? Esta nota es para ti

    17 julio, 2015
  • ¿Como prevenir las enfermedades renales en nuestras mascotas?

    ¿Como prevenir las enfermedades renales en nuestras mascotas?

    14 julio, 2015
  • Trastorno de Autoinmunidad en perros: cuando sus propias defensas los atacan.

    Trastorno de Autoinmunidad en perros: cuando sus propias defensas los atacan.

    9 junio, 2015

Ver más sobre

  • cuidados
  • enfermdades
  • mascotas
  • perros
Lo que necesitas saber sobre el síndrome de wobbler o
Imagen CC: pato garza

Síndrome de wobbler es un término que define a diversos padecimientos de la médula espinal, que provocan inestabilidad cervical, debido a la compresión progresiva de la médula.

Este síndrome afecta mayormente a las razas grandes y gigantes de perros, donde se presentan hipertofias, estenosis y enfermedades degenerativas articulares que llevan al animal afectado a presentar un arrastre en sus patas traseras, inestabilidad al caminar y cierta dificultad al incorporarse.

Razas como el gran danés y el dóberman son las más propensas a padecer el síndrome de wobbler, se dice que al menos del 50% de los diagnósticos corresponden a estas dos razas de perros. Otros perros con tendencia a presentar esta enfermedad son los rottweiler y basset hound.

Se asocia a este padecimiento la sobrealimentación y suplementación con calcio durante el primer año de vida de los cachorros, aún así, no hay pruebas de que una alimentación adecuada sea capaz de prevenir este conjunto de enfermedades, ya que primaría el factor genético.

Ante cualquier sospecha de este síndrome, es necesario acudir con prontitud a un especialista, quien junto con practicar un examen físico al animal, ordenará radiografías cervicales, mielografías y análisis de fluidos espinales para lograr el diagnóstico. Con estos exámenes, se confirmará o no el padecimiento y se localizará la lesión para dar tratamiento.

En la mayoría de los casos se recomendará practicar una cirugía para descomprimir y estabilizar la columna, sin embargo, los cuidados post operatorios requieren alto compromiso por parte de las personas a cargo, por ser largos y demandantes.

Algunos de los cuidados que el perro requerirá son ejercicios, masajes, hidroterapias, especial atención sobre la piel, que se debe mantener seca y limpia para evitar heridas e infecciones. Además se le debe otorgar una cama blanda y cómoda donde dormir, ayudarle a cambiar de posición y propiciar una alimentación e hidratación adecuadas según las indicaciones médicas. En el mejor de los casos, estos cuidados pueden durar alrededor de 3 meses pero, podrían extenderse por sobre el año, debido a esto, es primordial informarse bien sobre los cuidados que el perro requerirá para llegar a recuperarse satisfactoriamente.

La buena noticia, es que el índice de recuperación con cirugía es bastante alto, pudiendo quedar totalmente normales o presentando pequeñas evidencias al caminar o levantarse, sin que ello signifique un deterioro en la vida del perro, como si lo supondría dejar la enfermedad sin el debido tratamiento, ya que es una enfermedad degenerativa y como tal, va empeorando con el tiempo, siendo dolorosa y altamente incómoda para el perro afectado.

Es importante destacar que mientras antes se diagnostique el padecimiento, se puede alcanzar mejores resultados con la cirugía, por lo que es importante acudir al veterinario ante la mínima sospecha, sobre todo, si se trata de perros dóberman y gran danés que, como decíamos anteriormente, son las razas más afectadas.

Imagen CC pato garza









  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Estas enfermedades se notarán en la cola de tu perro

    Estas enfermedades se notarán en la cola de tu perro

    8 agosto, 2015
  • Enfermedad del gusano del corazón: Dirofilariasis

    Enfermedad del gusano del corazón: Dirofilariasis

    3 agosto, 2015
  • Enfermedades producidas por las pulgas

    Enfermedades producidas por las pulgas

    31 julio, 2015
  • Ansiedad por separación: cuando los animales se quedan solos en casa

    Ansiedad por separación: cuando los animales se quedan solos en casa

    28 julio, 2015
  • ¡Ojo! Los cuidados que necesita una perrita tras dar a luz

    ¡Ojo! Los cuidados que necesita una perrita tras dar a luz

    19 julio, 2015
  • ¿Tu perro tiene sarna? Esta nota es para ti

    ¿Tu perro tiene sarna? Esta nota es para ti

    17 julio, 2015
  • ¿Como prevenir las enfermedades renales en nuestras mascotas?

    ¿Como prevenir las enfermedades renales en nuestras mascotas?

    14 julio, 2015
  • Trastorno de Autoinmunidad en perros: cuando sus propias defensas los atacan.

    Trastorno de Autoinmunidad en perros: cuando sus propias defensas los atacan.

    9 junio, 2015

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio