¿Se imaginan eliminar al huemul de nuestro escudo nacional? Más de alguno debe pensar que quedaría feo que nuestro emblema patrio quede con una sola especie, pero el accionar de los humanos ha provocado que esta especie de ciervo esté en peligro de extinción.
El huemul es propio de los Andes meridionales de la VI, VII y IX, pero debido a la caza desmedida, la alteración de su hábitat –a causa de los incendios forestales, la explotación de bosques nativos y el sobrepastoreo–, en conjunto con la urbanización y la transmisión de enfermedades de animales domésticos, actualmente se encuentra en peligro de extinción. Es decir, la cantidad numérica que se tiene registrada y la reducción de su rango de distribución original (Patagonia chilena y Argentina) hacen pensar que si no se toman medidas de conservación su especie podría desaparecer.
El huemul (hippocamelus bisuculus) se caracteriza por ser un ciervo robusto, rechoncho, de patas cortas y de pelaje en tono café. Además, posee orejas grandes que pueden llegar a medir 25 centímetros. El macho tiene una cornamenta con una sola bifurcación y las hembras no poseen astas.
Debido a la escasez de huemules–menos de 2 mil según el sondeo de su población en 2004– se han implementado planes para darle continuidad a la especie donde se protege y cierra una zona en específico para que parejas de machos y hembras se apareen y procreen cervatillos. Cada uno de estos huemules son registrados y rastreados con chip para tener un registro claro de cuántos son los ejemplares que existen para que cuando se llegue a un número significativo se les puedas volver a brindar la libertad.
Hasta el momento estos proyectos han resultado fructíferos para el nacimiento de cervatillos, ahora solo se debe realizar un cambio en el comportamiento de los seres humanos para que no sigamos destruyendo el hábitat natural de estos ciervos y se siga prohibiendo a aquellos que osan cazar a una especie en serio peligro de extinción.