• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Perros

Trastornos oculares en perros

Publicado sábado 29 noviembre, 2014 por Mireya Guzman
  • Twittear
  • pinterest

Ver más sobre

  • mascotas
  • perros
  • trastornos oculares
Trastornos oculares en perros

Los ojos y la visión de nuestras mascotas, al igual que la de nosotros, es muy delicada y puede influir enormemente en la calidad de vida. Por esta razón, es importante saber cuáles son los diferentes tipos de enfermedades que afectan a nuestros peludos amigos a nivel ocular.

En este sentido, si bien hay afecciones que son generales para la especie canina, hay algunas que perjudican a algunas razas en particular. Por tanto, la medicina veterinaria ha evolucionado en esta rama del cuidado de la salud, para prevenir que las lesiones se vuelvan más perjudiciales.

Las enfermedades oculares más frecuentes son:

Conjuntivitis: Es la inflamación e infección de la conjuntiva del ojo. Es decir, la membrana mucosa transparente que recubre el globo ocular se ve lesionada, provocando picazón y enrojecimiento. Puede secretar líquidos transparentes y hasta purulenta, dependiendo del nivel de infección. Se genera por virus, hongos, alergias, bacterias o como enfermedad asociada al moquillo canino, enfermedades dermatológicas autoinmunes, ojo seco o defectos de ciertas razas.

Entropión: Esta afección ocurre cuando los párpados inferiores se doblan hacia adentro. Causa dolor, infección, irritación y hasta úlcera de córnea. Las razas más predispuestas son Rottweilers, San Bernardo, Shar pei, Chow Chow, Cocker Spaniel y Gran Danés.

Ectropión: Los párpados se encuentran hacia afuera y caídos, por lo que dejan expuesto a infecciones e irritaciones el globo ocular.

Ojo seco: Su nombre es queratoconjuntivitis seca y se genera por la inadecuada producción de lágrimas. Esto puede existir por la administración de ciertas drogas, traumas o infección, o por problemas congénitos. Aunque parecida a la conjuntivitis, pues los ojos se ven con poco brillo y pegajosos, se presenta enrojecimiento y secreción amarillenta. Además, a los perritos les causa dolor y puede llegar a generar úlcera de córnea. Si no se detecta tempranamente, puede formar ceguera definitiva. Las razas propensas a nacer con esta afección son Cocker Spaniel, Shih Tzu, Pug y Lhasa Apso (y sus cruzas).

Úlcera de córnea: Está ampliamente asociada al ojo seco, también se puede presentar por traumas, infecciones. Es una herida o abrasión en la córnea o capa transparente anterior del ojo. Puede ser muy dolorosa, presenta parpadeo intenso y lagrimeo.

Glaucoma: Es el aumento de la presión intraocular, que puede lastimar velozmente la retina y el nervio óptico, provocando la ceguera en perros adultos. Se presenta con la disminución brusca de la visión, enrojecimiento del ojo y dolor agudo (confundiéndose con la conjuntivitis). Esta se divide en dos grupos:

El glaucoma primario es - mayoritariamente - hereditario, afecta a ambos ojos y las razas predispuestas son Cocker Spaniel, Beagle, Shar Pei, Pekinés y Siberian Husky y todas sus cruzas.

Luego, el glaucoma secundario es producido por infecciones y/o inflamaciones de la órbita, luxación del cristalino, tumores, traumatismos, entre otras. Debido al gran daño que puede producir, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible.

Cataratas: Es la opacidad del cristalino. Generalmente la vemos como una tela blanca que se aloja en la parte de color del ojo de nuestro perro. Puede afectar a uno o ambos ojos, en diferentes grados y puede ser congénita (desde el nacimiento); cataratas juveniles (entre los 2 a 4 años) - frecuentemente son de origen hereditarios -; las cataratas seniles, que se observan a partir de los 6 años y producen la pérdida paulatina de la visión; y las cataratas producidas por diabetes u origen traumático, tóxicas e inflamatorias.

Las razas propensas a tener esta enfermedad por origen hereditario son: Bichon Frise, Caniche, Cocker Spaniel, Viejo Pastor Inglés, Labrador, York Shire Terrier, Fox Terrier, West Highland Terrier y sus cruzas.

Atrofia progresiva de retina: Es una afección degenerativa de las células visuales de la retina. Ésta lleva a la ceguera irreversible, es hereditaria y las razas más afectadas son: Cocker Spaniel, Airedale Terrier, Akita, Golden Retriever, Caniche, Labrador y Setter Irlandés (y sus cruzas). El primer signo es la pérdida de visión de noche o donde no hay mucha luz. Se debe realizar un examen de fondo ocular.

Ojo Color Cereza: Prolapso de la glándula asociada a la membrana nictitante o tercer párpado. Se debe corregir a través de una cirugía, por lo general. Se puede posicionar la glándula a su lugar normal, pues esta produce una tercera parte del volumen lagrimal del ojo, por lo que eliminarla está contraindicado. Los perros que sufren esta enfermedad son los Cocker Spaniel, Shar Pei, Bulldog inglés y Lhasa Apso.

Por otro lado, te contamos que existe el Pannus corneal o enfermedad crónica degenerativa del Pastor Alemán. Esta afección es específica de los Ovejeros Alemanes, del belga y sus cruzas. Además de los factores genéticos, los factores ambientales como polen, luz solar y polvo, entre otros, pueden desencadenarla.

Puede afectar a ambos ojos, pero en diferentes grados. En primera instancia sólo existe irritación. Luego, la conjuntiva y la córnea tienen un tejido anormal abultado, rojo y pigmento marrón en algunas áreas.

Se necesita tratamiento de por vida, pudiendo lograr alrededor de 90% de remisión de síntomas. De no detectarse, el riesgo de ceguera es mucho mayor.

Finalmente, la mejor manera de prevenir cualquier enfermedad ocular o lesiones mayores es que, si se presenta cualquier síntoma o molestia en tu mascota, se debe llevar a un médico veterinario para realizarle un control ocular completo.

Imagen CC srgpicker

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2020 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio