• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Blogs

¿Cómo calmar a un perro en el auto?

Publicado miércoles 26 diciembre, 2012 por Consejos Profesionales
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Mi perro se marea en al auto, ¿qué hago?

    Mi perro se marea en al auto, ¿qué hago?

    11 diciembre, 2012
  • El primer celo de nuestra mascota

    El primer celo de nuestra mascota

    21 abril, 2013
  • ¿Qué hacer si mi mascota es obesa?

    ¿Qué hacer si mi mascota es obesa?

    20 abril, 2013
  • Ir con tu mascota al parque para encontrarle pareja

    Ir con tu mascota al parque para encontrarle pareja

    9 enero, 2013
  • Cómo alimentar a tu mascota con tu Smartphone

    Cómo alimentar a tu mascota con tu Smartphone

    21 noviembre, 2012
  • Las mascotas, uno de los negocios más rentables en Latinoamérica

    Las mascotas, uno de los negocios más rentables en Latinoamérica

    12 octubre, 2011
  • El por qué tus mascotas no pueden celebrar las fiestas patrias contigo

    El por qué tus mascotas no pueden celebrar las fiestas patrias contigo

    16 septiembre, 2011
  • Las mascotas más adineradas del mundo

    Las mascotas más adineradas del mundo

    9 septiembre, 2011

Ver más sobre

  • auto
  • coche
  • mareo
  • mascota
¿Cómo calmar a un perro en el auto?



Una serie de consejos lógicos nos ayudarán con nuestro perro si se pone nervioso a la hora de emprender un viaje en auto o cuando lo necesitamos transportar en el vehículo para salir a un parque de nuestra ciudad o acompañarnos de compras.

1. Debemos empezar desde que el perro es un cachorro a transportarlo en el auto, así evitaremos el intentar enseñárselo cuando sea adulto.

2. Intentar que los primeros viajes en auto sean a un lugar donde tenemos la certeza de que el perro disfrutará, ya que así asociará el auto con una experiencia positiva y reducirá la ansiedad, por lo tanto, será contraproducente que los primeros viajes sean para ir al veterinario.

3. Los típicos nervios con las maletas previos a un viaje debemos evitarlos, para evitar transmitírselos al animal, de lo contrario, llegará muy ansioso al auto, lo que multiplicará las dificultades.

4. Una caja transportadora es lo adecuado para aquellos perros nerviosos no se mareen, ya que no podrán ver la carretera y estarán echados. La caja transportadora debe de ser grande y tener una colchoneta, así como un pequeño juguete.

5. El mareo más persistente también se puede combatir con pastillas, las que nos debe prescribir el veterinario. Además, el perro no debe haber comido cuatro horas antes del viaje. Sí tiene que beber mucha agua, especialmente si el viaje es en verano y no pondremos el aire acondicionado en el auto.

6. Cada dos horas, se debe hacer un alto en el viaje. Especialmente, debemos dejar que nuestro perro salga a estirar las piernas, cuando jadee mucho y expulse saliva, ya que son síntomas de que está estresado. Esta recomendación sirve tanto para la mascota como para los amos del perro.

7. Antes de hacer un viaje, podemos acostumbrar al perro al auto, mientras está parado. Debemos dejarle que explore el vehículo y que se siente en todos los lugares.

8. Si el perro no va en una caja transportadora, debe ir atado en el lado opuesto al conductor y, si se dispone, en la parte trasera separado con una rejilla del resto de los ocupantes del auto. El maletero no es el lugar para el perro, ya que una mala combustión puede llegar a ser mortal para nuestra mascota.

9. El perro no debe sacar la cabeza por la ventanilla, ya que además de la posibilidad de que impacte con un objeto exterior, el viento puede provocarle otitis.

10. En el caso extremo de que nos veamos obligados a dejar el perro en el auto, tiene que ser a la sombra y con las ventanillas un poco abiertas, para evitar la muerte por altas temperaturas.

11. Existen en las tiendas de animales y también en las de accesorios de auto unas barras fijas para perros para garantizar la seguridad dentro del coche. Las barras tienen que ser a medida del perro y además haber sido instaladas por un especialista.

Una vez que hayamos vuelto del viaje, es muy importante limpiar a fondo del auto, que habrá quedado sucio tras la estancia de nuestro perro, especialmente por el calor y el efecto del estrés. Un cepillo puede bastar para retirar los pelos, pero si son muy cortos necesitaremos una aspiradora. Si hay manchas, la solución será más difícil. En este caso es mejor la prevención con el uso de fundas para los asientos. ¿No son pequeños gestos comparados con la satisfacción de viajar con nuestra mascota?

Fuente de la imagen: This work is a derivative of Clyde...y tu Bonnie perruna? by minimia, available under a Attribution-ShareAlike License at http://www.flickr.com/photos/minimiapics/2784900520/

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Mi perro se marea en al auto, ¿qué hago?

    Mi perro se marea en al auto, ¿qué hago?

    11 diciembre, 2012
  • El primer celo de nuestra mascota

    El primer celo de nuestra mascota

    21 abril, 2013
  • ¿Qué hacer si mi mascota es obesa?

    ¿Qué hacer si mi mascota es obesa?

    20 abril, 2013
  • Ir con tu mascota al parque para encontrarle pareja

    Ir con tu mascota al parque para encontrarle pareja

    9 enero, 2013
  • Cómo alimentar a tu mascota con tu Smartphone

    Cómo alimentar a tu mascota con tu Smartphone

    21 noviembre, 2012
  • Las mascotas, uno de los negocios más rentables en Latinoamérica

    Las mascotas, uno de los negocios más rentables en Latinoamérica

    12 octubre, 2011
  • El por qué tus mascotas no pueden celebrar las fiestas patrias contigo

    El por qué tus mascotas no pueden celebrar las fiestas patrias contigo

    16 septiembre, 2011
  • Las mascotas más adineradas del mundo

    Las mascotas más adineradas del mundo

    9 septiembre, 2011

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio