• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Blogs

Mi perro se marea en al auto, ¿qué hago?

Publicado martes 11 diciembre, 2012 por Fernanda Morales Guerrero
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¿Cómo calmar a un perro en el auto?

    ¿Cómo calmar a un perro en el auto?

    26 diciembre, 2012
  • Preparando a tu mascota para ir de viaje

    Preparando a tu mascota para ir de viaje

    3 diciembre, 2010
  • Medicamentos para humanos ¿Medicamentos para mascotas?

    Medicamentos para humanos ¿Medicamentos para mascotas?

    16 abril, 2013
  • México: mascotas podrán ser pasajeros de transporte masivo

    México: mascotas podrán ser pasajeros de transporte masivo

    2 junio, 2011
  • Las 10 mejores películas de animales

    Las 10 mejores películas de animales

    15 agosto, 2016
  • Video: Gato escapa de feroz ataque

    Video: Gato escapa de feroz ataque

    3 agosto, 2016
  • Videos Virales: un gatito ve una película de terror

    Videos Virales: un gatito ve una película de terror

    25 junio, 2016
  • Videos Virales: de un perrito que persigue ambulancia

    Videos Virales: de un perrito que persigue ambulancia

    8 junio, 2016

Ver más sobre

  • auto
  • mareo
  • medicamentos
  • viaje
Mi perro se marea en al auto, ¿qué hago?



Cuando sales de casa y no quieres dejar a tu mascota sola, cuando quieres llevarlo a pasear a otro parque lejos de casa o simplemente cuando tienes que llevarlo contigo en el auto, la mayoría de los perros se ponen inquietos, les cambia el ánimo, lloran y vomitan. Esto es porque con el movimiento que hace el auto al andar y porque es un lugar pequeño y cerrado, ellos se marean y asustan. Obviamente hay excepciones y otros canes disfrutan del viaje asomándose por las ventanas para sentir el viento y jugar con éste.

El mareo en el auto se da comúnmente en los perros cachorros o jóvenes que en los perros más viejos, por lo que el mareo desaparece con la edad.

En este sentido, la licenciada en medicina veterinaria, Valeria Ariete de la Universidad Austral de Chile, explica para mascotas.cl que “el mareo se debe principalmente a una alteración en el equilibrio debido al movimiento (cinetosis), por lo que hay que entender que tanto los animales como las personas tienen un sentido del equilibrio gracias al aparato vestibular, que se ubica en el oído interno. Este sistema vestibular lo que hace en palabras sencillas es informarnos de la posición de nuestro cuerpo estando quietos o en movimiento, por lo que somos capaces de caminar en línea recta o al estar parados permanecer en esa posición. Entonces, cuando existe una sobre estimulación del aparato vestibular, producto de aceleraciones y frenos, vueltas del vehículo y curvas, se altera este sentido del equilibrio desencadenando signos de mareo”.

De esta forma, un estudio realizado el año 2009 por Harris Interactive en la Unión Europea, señala que:

- Aproximadamente 1 de cada 3 perros que viaja en auto sufren de mareo provocado por el movimiento.
- En promedio, los perros se marean en 5 viajes cada año.
- El 75% de los mismos, experimentan su primer mareo cuando son cachorros.
- El 73% de los dueños de perros que se marean, siguen viajando con ellos en auto.
- El 47% de los propietarios de perros que se marean viajarían más con ellos si éstos no se sintieran mal.

Así, para notar cuando tu perro está mareado, debes fijarte en si está inquieto, babea en exceso, llora o gime más de lo común, está inactivo, bosteza continuamente, o simplemente vomita el asiento.

PARA EVITARLO DEBES:

- Hacer que tu perro antes de viajar en tu auto, se familiarice con él, que lo huela, investigue y sepa dónde sentarse o echarse.
- Procurar que no haya comido mucho, para que no vomite.
- Que el auto tenga una temperatura adecuada, para que no se ahogue o se acalore. Abre las ventanillas.
- Comprar un cinturón de seguridad diseñado especialmente para perros. De esta manera estás previniendo que te multen por llevar a tu mascota suelta en el auto y a la vez que se maree y vomite, haciendo un viaje más placentero, agradable y sin estrés.
- Llevarle sus juguetes para morder, de esta manera se distraerá entreteniéndose con ellos.
- Si es un viaje largo, parar algunas veces para que orine.

Sin embargo, existen perritos que no pueden superar el mareo por viajes en auto y deben consumir tranquilizantes que cumplen una función sedante y antiemética (emésis = vómito).
En este aspecto, Valeria Ariete, licenciada en medicina veterinaria, señala que es de vital importancia que antes de dárselo a tu mascota consultes con un veterinario, pues las dosis y tiempos de administración varían según la raza del perro, tamaño, edad, estado de salud, uso de otros medicamentos, y duración del viaje entre otros factores.


Y tú, ¿viajas con tu perro?, ¿cada cuánto lo subes a tu auto?

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¿Cómo calmar a un perro en el auto?

    ¿Cómo calmar a un perro en el auto?

    26 diciembre, 2012
  • Preparando a tu mascota para ir de viaje

    Preparando a tu mascota para ir de viaje

    3 diciembre, 2010
  • Medicamentos para humanos ¿Medicamentos para mascotas?

    Medicamentos para humanos ¿Medicamentos para mascotas?

    16 abril, 2013
  • México: mascotas podrán ser pasajeros de transporte masivo

    México: mascotas podrán ser pasajeros de transporte masivo

    2 junio, 2011
  • Las 10 mejores películas de animales

    Las 10 mejores películas de animales

    15 agosto, 2016
  • Video: Gato escapa de feroz ataque

    Video: Gato escapa de feroz ataque

    3 agosto, 2016
  • Videos Virales: un gatito ve una película de terror

    Videos Virales: un gatito ve una película de terror

    25 junio, 2016
  • Videos Virales: de un perrito que persigue ambulancia

    Videos Virales: de un perrito que persigue ambulancia

    8 junio, 2016

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio