​¿Por qué es bueno esterilizar a nuestras mascotas?

Daniella Villanueva Jul 1, 2014
Compartir:

El cuidado de nuestras mascotas debe ser una preocupación que abarque todos los ámbitos de su vida. Así como nos ocupamos de su alimentación, de que vivan en un lugar limpio y cómodo, o los llevamos al veterinario para controlarlos periódicamente, también debemos estar atentos a sus ciclos vitales y de reproducción. Porque uno de los grandes problemas que enfrentamos en la actualidad, es la enorme cantidad de perros y gatos callejeros que no cuentan con los cuidados mínimos para vivir sanamente. Y es por eso que la esterilización es una gran ayuda para evitar la sobrepoblación animal. Ojo, que en esta ocasión hablaremos de esterilización, no de castración porque, a pesar de que ambos tienen una finalidad similar y a ratos se confunden en diferentes publicaciones, son dos procesos distintos. Luego de consultarlo con el veterinario Alex Hernández y alejar nuestras dudas, podemos aclarar que castrar tiene que ver con la extirpación quirúrgica de los ovarios en las hembras y los testículos en los machos, en cambio en el proceso de esterilización no se extirpa nada: en las hembras se hace una ligadura de trompas y en los machos una vasectomía. Es así como al ser esterilizadas, nuestras mascotas mantienen su actividad sexual, pero logramos controlar el celo y la reproducción, además de evitar ciertas enfermedades como tumores de mama o próstata, quistes en los ovarios, embarazos psicológicos post celo y algunas infecciones. También, sobre todo en los machos, disminuye el nerviosismo, la agresividad y las escapadas en la época de celo. Para los que les preocupa el aumento de peso provocado por el cambio hormonal, asociado principalmente a la castración pero que también se da en la esterilización, les contamos que no deben alarmarse, porque con una buena dieta y los consejos de un veterinario no se presentarían grandes cambios en nuestra mascota. Acá te dejamos algunos datos para tener en cuenta:

  1. A pesar de que la esterilización también es una intervención quirúrgica, tiene un post operatorio corto y no implica riesgo para la vida del animal
  2. Esterilizar no tiene contraindicaciones, no quedan secuelas.
  3. No sólo mejorará la salud de tu mascota, sino que también la ayudarás a tener una vida más larga.
  4. Si aún no sabes qué hacer al respecto, lo mejor es que consultes con el veterinario de tu mascota y elijan la mejor opción para mejorar la calidad de vida de tu animalito y evitar la sobrepoblación de perros y gatos callejeros.

Como ven, esterilizando a nuestras mascotas podemos evitar la llegada de algunas enfermedades, además de disminuir la preocupación de los dueños en los períodos de celo del animal. También, ayudamos a combatir la excesiva cantidad de perros y gatos callejeros, que no son culpables de no contar con lo necesario para tener una vida como se lo merecen. La tenencia responsable es esencial si queremos disfrutar con nuestras mascotas. Y tú ¿ya decidiste esterilizar a tu mascota?

Imagen CC order_242