¿Cómo cuidar correctamente a tu cachorro ?

Compartir:

No existe cosa más tierna en el mundo que la mirada de un cachorro. Su llegada al hogar lo cambia todo, automáticamente nos volvemos más humanos y empáticos con ese nuevo compañero. Las mascotas nos enseñan muchas cosas en relación a nuestro mundo interior. Además de hacernos crecer como personas. Sus14 años son intensos y llenos de amor para dar. Pero...¿Sabemos cuáles son las responsabilidades que conlleva adoptar o comprar una mascota?. A continuación os daré una breve guía.

Visitas al veterinario

  • Durante las semanas 8 y la 16 de vida nuestro cachorro necesita visitar 2 veces al mes al veterinario. En este momento, es fundamental tener un control estricto de su evolución y crecimiento. Así también la vacunación correspondiente y la colocación del chip.
  • Durante el quinto o sexto mes es recomendada la esterilización ya sea hembra o macho para así controlar los niveles hormonales, evitar comportamientos indeseados y sobre todo por su salud física evitando enfermedades como cáncer o tumores.
  • A partir de los 2 y hasta los 9 años, necesitamos llevar 1 vez al año al veterinario para un control rutinario.
  • Cuando ya tiene más de 10 años, es muy necesario las 2 visitas anuales al veterinario.
  • Cabe destacar que en casa debemos llevar un control de pulgas, garrapatas y parásitos.

Alimentación

  • Sin importar su tamaño hasta los 4 meses necesitan entre 4 y 5 comidas por día, siempre de un alimento adecuado para su edad.
  • Luego se baja a 3 veces por día hasta sus 6 meses que por continuar en crecimiento debe ser recomendado por un profesional que conozca las necesidades alimenticias del cachorro.
  • A partir de los 6 meses le daremos un alimento balanceado y adecuado para su estilo de vida por lo menos 2 veces al día.
  • Siempre deben tener agua fresca y limpia para beber todo lo que necesiten.
  • Nunca ofrecer alimentos como el chocolate, golosinas, aguacates o alcohol. Cada uno de ellos tienen efectos sumamente perjudiciales para la salud del cachorro.
  • Ser consientes que la comida humana no es adecuada para que la coman nuestras mascotas.
  • Considerar la opción de preparar la comida de nuestros cachorros.

Normas de convivencia

  • Marcar las normas desde un principio con firmeza y sin castigos. No olvidemos que ellos solo quieren jugar y demostrarnos su cariño.
  • Ser firmes en las prohibiciones para no confundirlos y luego pasar por momentos indeseados.
  • Entrenarlos en caricias, que se dejen tocar es fundamental para las visitas al veterinario o de amigos en la casa.
  • Enseñarles que existen lugares donde pueden hacer sus necesidades y otras donde no.
  • Socializarlos con otros seres vivos, otros animales, otras persona es fundamental para que sea un perro estable y equilibrado

Cuidados en casa

  • Nuestros objetos de valor deben estar lejos del alcance de los cachorros, para ellos todo es diversión.
  • Los cables con corriente eléctrica pueden provocar daño a nuestros nuevos amigos. Para ellos todo es llamativo.
  • Los zapatos y calcetines a resguardo de sus pequeñas fauces inquietas.
  • La basura tiene que estar bien cerrada pues su apetito y curiosidad insaciable puede llevarlos a darnos un buen susto.
  • La comida fuera de su alcance, como he dicho antes, existen alimentos que son terriblemente perjudiciales para ellos.
  • Controla el patio y el jardín, para que esté libre de todo lo que pueda ser mordisqueado o comido por el pequeño.

Teniendo en cuenta estos detalles ya estamos listos para ser unos tenedores de canes responsables. Ellos nos llenarán de amor incondicional y se transformarán en integrantes de la familia. Para los más pequeños de la casa son unos maestros insuperables de valores como el amor, el respeto y la humildad. Llenos de paciencia y cariño para brindarnos cada día cuando regresamos a casa después de largas jornadas laborales.