Aprenda sobre las vacunas necesarias para su mascota

Catherine Reinberg Apr 5, 2015
Compartir:

Igual que los humanos, las mascotas se ven expuestas a distintas enfermedades de diversa gravedad a través de su vida. Por eso, es importante tener en cuenta que existen vacunas que pueden disminuir los síntomas y otras, que definitivamente evitan que las contraigan.

Ya sabemos lo importante que es desparasitar a nuestros perros y gatos desde temprana edad (15 días de vida hasta los 2 meses con uno especial para su edad, y luego cada 3 meses por el resto de su vida) , pero de igual manera, tal como se hace en el caso de los bebés, necesitan inmunizaciones a través de su vida, ya que son muy susceptibles a enfermedades infecciosas. Las vacunas, en el caso de los cachorros y gatitos, deben ser administradas cada 3 o 4 semanas.

VACUNAS PARA PERROS:

EDAD

ENFERMEDADES

45 días

Parvo más corona virus

2 meses

Óctuple más primera dosis de antirrábica

3 meses

Séxtuple u óctuple

4 meses

Séxtuple u óctuple

6 meses

Segunda dosis de antirrábica

12 meses en adelante (una vez al año)

Óctuple más antirrábica

VACUNA

PREVIENE

Séxtuple

Moquillo, hepatitis, adenovirus, parainfluenza, parvovirus y leptospirosis.

Óctuple

Agrega a las otras enfermedades el cornovirus

VACUNAS PARA GATOS:

EDAD

ENFERMEDADES

2 meses

Triple felina y antirrábica

3 meses

Triple felina

6 meses

Antirrábica

12 meses

Triple felina

Una vez al año de por vida

Triple felina más antirrábica

VACUNA

PREVIENE

Triple felina

Rinotraquetis viral, calcivirus felino y panleucopenia

En el caso de los gatos, también es importante agregar la vacuna contra la "Leucemia felina", enfermedad muy grave que afecta a los felinos.

Antes de administrar las vacunas, es importante que su veterinario constate el estado de salud general de la mascota, para no tener complicaciones. No es común que existan reacciones adversas a la inmunización, pero en caso que se presente: dolor excesivo, hinchazón, desgano, vómitos, etc debe acudir a su veterinario, ya que son manifestaciones muy poco frecuentes, pero deben ser tratadas.

Es importante que tenga en cuenta que las enfermedades que se pueden evitar por medio de las vacunas, pueden ser mortales y otras altamente contagiosas, por lo que es necesario tomar conciencia y ser puntuales con las fechas entregadas por el veterinario.

Aparte de las vacunas obligatorias, debemos pensar que dependiendo de la edad, raza, lugar de residencia, entre otros factores de nuestra mascota, puede requerir de otras que no están contempladas en esta tabla, por lo que en su consulta médica, debe advertir cualquier condición especial en la que viva, para que la prevención sea aún más efectiva.

Imagen CC: Andresfelipepe