22 curiosidades que tal vez no sabías sobre los gatos

Alfredo Niklitschek Sep 12, 2015
Compartir:

Amantes y no tan amantes de los gatos se han sorprendido más de una vez con estos audaces y astutos felinos. Los gatos son seres cargados de mística, considerados por muchos seres capaces de navegar en planos astrales e influenciar los campos energéticos de los lugares donde habitan. Sus múltiples habilidades los hacen particularmente interesantes y la verdad es que hay muchas curiosidades rodeándolos. Aquí destacamos algunas bastante llamativas:

* Cuando los gatos rozan sus narices se están saludando.

* El salto de los gatos es impresionante, logrando alcanzar hasta 5 veces su propia altura.

* Los gatos maúllan para comunicarse con humanos, no con otros gatos.

* Los gatos al nacer suelen tener los ojos azules, los cuales cambian de color a medida que crecen.

* Qué los gatos negros sean de mala suerte es solamente una imposición cultural. En Australia e Inglaterra los felinos de este color representan buena suerte.

* La descendencia de una pareja de gatos y su descendencia puede dar vida a 420.000 gatitos. ¡Esteriliza!

* Los gatos tienen el cerebro más parecido a nosotros que los perros.

* Los gatos emiten más sonidos que los perros. Mientras los canes pueden generar 10 tipos de sonidos, los gatos 100.

* Cuando veas a un gato comer pasto, lo está haciendo para limpiar su sistema digestivo de las pelusas que puede haber tragado.

*

25 veces por segundo se abre y cierra el músculo de la laringe para

ronronear.

*

A medida que envejecen, los gatos se vuelven intolerantes a la

lactosa.

*

La información actual sugiere que el primer ancestro de los gatos

vivió hace más de 30 millones de años.

*

Raptar o vender a un

gato en antiguo Egipto podía ser castigado con

la muerte. Esto se debía a que eran adorados como seres sagrados.

Incluso si un gato se moría, la familia se afeitaba las cejas en

señal de duelo.

*

La puerta abatible para gatos fue inventada nada menos que por Isaac

Newton. Surgió de la necesidad de que sus mascotas pudieran salir y

entrar a la casa sin distraerlo de sus estudios.

*

El gato más longevo del mundo llegó a tener 36 años. Se llamaba

Puss.

*

La mayoría de los animales cazan cuando tienen hambre y por

sobrevivencia, mientras que el gato es uno de los pocos que caza sin

necesidad de hacerlo.

*

Los gatos no jadean y tampoco su piel transpira, sino que sudan a

través de las almohadillas de sus patas.

*

A partir de la primera semana de vida los mininos ya tienen sueños

mientras duermen.

*

Cuando los gatos hacen “masajes” (llamado “mullir”) lo hacen

porque cuando están amamantando aprenden que amasando el pecho de la

madre consiguen más leche. También lo hacen porque desprenden

feromonas que marcan territorio.

*

Al frotarse contra alguien o algo, los gatos desprenden feromonas

para marcar territorio y asegurarse que eso les pertenece.

*

Los

gatos machos generalmente son zurdos mientras que las hembras son

diestras.

*

La nariz de los gatos y nuestra huella dactilar tienen algo en común:

son únicas para cada individuo.

No

cabe duda que esto es la punta del iceberg en cuanto a las

curiosidades sobre los gatos. Probablemente haya mucho que ni

siquiera sabemos aún, sin embargo no se puede negar que hay algunos

datos sorprendentes. Si tienes alguna curiosidad importante que nos

hayamos saltado deja un comentario abajo y ayudanos a completar la

lista.