• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Datos y Tips

Alternativas naturales que alivian las alergias primaverales en nuestras mascotas

Publicado lunes 21 septiembre, 2015 por Loreto Zepeda Crestto
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Mi perro/gato no quiere comer

    Mi perro/gato no quiere comer

    12 enero, 2016
  • ​Aceite de coco para perros y gatos

    ​Aceite de coco para perros y gatos

    5 enero, 2016
  • ¿Cómo saber si mi perro/gato está muy flaco?

    ¿Cómo saber si mi perro/gato está muy flaco?

    26 diciembre, 2015
  • Delicias navideñas que no debes darle a tu mascota

    Delicias navideñas que no debes darle a tu mascota

    8 diciembre, 2015
  • ¿Cómo cuidar la salud bucal de tu mascota?

    ¿Cómo cuidar la salud bucal de tu mascota?

    10 septiembre, 2015
  • 5 hierbas y plantas que pueden beneficiar a tu mascota

    5 hierbas y plantas que pueden beneficiar a tu mascota

    2 junio, 2016
  • ¿Cómo evitar la obesidad en las mascotas?

    ¿Cómo evitar la obesidad en las mascotas?

    31 mayo, 2016
  • Ahora tu mascota estará sana gracias a la acupuntura

    Ahora tu mascota estará sana gracias a la acupuntura

    31 mayo, 2016

Ver más sobre

  • cuidados para mascotas
  • enfermedades
  • gatos
  • perros
  • salud
Alternativas naturales que alivian las alergias primaverales en nuestras mascotas
Imagen CC: David

Por fin termina el invierno y llega la primavera, una estación adorada por muchos, pero a la vez odiada por todas las personas que comienzan a sufrir las indeseables alergias, pero a diferencia de lo que muchos suponen nuestras mascotas están tan expuestas como nosotros a este tipo de respuesta molesta que en muchos casos puede durar incluso meses. La llegada de las altas temperaturas, la germinación de flores y plantas y por supuesto la multiplicación de ácaros en el ambiente generan el ambiente ideal para que tanto perros como gatos comiencen su frenético e imparable rasquido contra objetos, muros, sumado a irritación y en muchos casos contaminación secundaria que puede derivar en infecciones que complican el cuadro.

La presentación de alergias es más común en los perros. las más típicas de esta estación son las Alergias producidas por la saliva de la pulga y la Dermatititis atópica asociada a los antígenos ambientales. Por supuesto acudir a nuestro Veterinario es la primera medida, pero podemos considerar alternativas naturales que nos permitirán complementar el tratamiento designado por el Médico y así aliviar la molesta y desesperante picazón.

Las siguientes recomendaciones no curarán el problema y deben considerarse un complemento a la terapia médica tradicional, pero ayudarán a nuestro perro a sentirse mucho más aliviado:

  1. Idealmente debemos eliminar los alergenos, muchas veces no sabremos cuáles son, pero una medida que nunca está demás es tratar de mantener lo más limpio posible o libre de polvo el interior de nuestra casa y el espacio que ocupa nuestro perro.
  2. Cepillar 2 veces al día para poder retirar pulgas y sus residuos (heces).
  3. Bañar lo más seguido posible con shampoo natural basado en germen de trigo y aloe vera utilizando agua más bien fría.
  4. Podemos preparar un baño en base a avena y bicarbonato de sodio (1 taza de bicarbonato, 1 taza de avena natural y 3 tazas de agua). Ambos ingredientes, aliviarán la picazón y la irritación y reducirán la escamosidad que tienen debido a la resequedad producida. La preparación debe ser usada de inmediato, lo que sobre lo eliminas. Lo aplicamos después de realizar un baño con su shampoo hipoalergénico y lo dejamos reposar unos 15 minutos, luego enjuagamos.
  5. El vinagre de manzana diluido en agua (1/4 de vinagre en 3/4 de agua) debe ser aplicado un par de veces al día en los lugares que generan picor, además es un potente antibacteriano. También podemos comprar cápsulas de vinagre de manzana que las encontraremos como suplementos en tiendas naturales.
  6. Otros suplementos naturales como el omega 3 y 6 mejoran la piel y el pelo además de ser poderosos antiinflamatorios, la levadura de cerveza también mejora la piel y el pelo, por supuesto se debe descartar que sean alérgicos a la levadura, además actúa como repelente para pulgas, garrapatas y mosquitos, causantes también de muchas alergias
  7. El romero también ayudará a aliviar la picazón. Utilizamos 3 cucharadas de romero seco en 1 litro de agua. Hervimos el agua con el romero lo dejamos reposar, retiramos el romero, una vez frío lo aplicamos despúes de bañar a nuestro perro con su shampoo.

Un dato importante que nos permitirá diferenciar si se trata de una alergia primaveral o alimentaria o de otro tipo es que en el primer caso los síntomas son estacionales, normalmente luego de que pasa la estación éstos disminuyen notoriamente. Por supuesto, la sugerencia más importante es controlar los parásitos externos e internos en nuestros animales, aumentar las desparasitaciones externas a una mensual y mantener las internas cada 3 meses.

Independiente de que alergia se trate las alternativas naturales nos ayudarán a aliviar y disminuir la presentación de este molesto síntoma "el raquido", además no debemos preocuparnos porque no se generarán efectos secundarios en el largo plazo, por supuesto la respuesta es individual y no todos los animales responden de la misma manera. asesórate por tu Médico Veterinario y atrévete a intentar estas opciones, tu mascota te lo agradecerá!!!!!



  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Mi perro/gato no quiere comer

    Mi perro/gato no quiere comer

    12 enero, 2016
  • ​Aceite de coco para perros y gatos

    ​Aceite de coco para perros y gatos

    5 enero, 2016
  • ¿Cómo saber si mi perro/gato está muy flaco?

    ¿Cómo saber si mi perro/gato está muy flaco?

    26 diciembre, 2015
  • Delicias navideñas que no debes darle a tu mascota

    Delicias navideñas que no debes darle a tu mascota

    8 diciembre, 2015
  • ¿Cómo cuidar la salud bucal de tu mascota?

    ¿Cómo cuidar la salud bucal de tu mascota?

    10 septiembre, 2015
  • 5 hierbas y plantas que pueden beneficiar a tu mascota

    5 hierbas y plantas que pueden beneficiar a tu mascota

    2 junio, 2016
  • ¿Cómo evitar la obesidad en las mascotas?

    ¿Cómo evitar la obesidad en las mascotas?

    31 mayo, 2016
  • Ahora tu mascota estará sana gracias a la acupuntura

    Ahora tu mascota estará sana gracias a la acupuntura

    31 mayo, 2016

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio