• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Datos y Tips

Mitos y realidades de adoptar una mascota de un refugio

Publicado martes 8 septiembre, 2015 por Javiera Mellado
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¿Por qué los gatos jadean?

    ¿Por qué los gatos jadean?

    30 mayo, 2016
  • ¿Cómo evitar los cálculos de tu gato?

    ¿Cómo evitar los cálculos de tu gato?

    24 mayo, 2016
  • 5 acciones que te harán saber si tu gato está enojado

    5 acciones que te harán saber si tu gato está enojado

    12 mayo, 2016
  • ¿Ronronean los grandes felinos?

    ¿Ronronean los grandes felinos?

    27 enero, 2016
  • Tutorial: Crear centro de entretenimiento para tu gato

    Tutorial: Crear centro de entretenimiento para tu gato

    29 septiembre, 2015
  • 5 útiles consejos para sociabilizar a un gato con otro

    5 útiles consejos para sociabilizar a un gato con otro

    17 septiembre, 2015
  • 7 datos para identificar la diabetes felina

    7 datos para identificar la diabetes felina

    14 septiembre, 2015
  • ¿Por qué los gatos rascan los muebles?

    ¿Por qué los gatos rascan los muebles?

    11 septiembre, 2015

Ver más sobre

  • adopción
  • felinos
  • gatos
  • perros callejeros
  • razas de perros
Mitos y realidades de adoptar una mascota de un refugio
Imagen CC: Municipalidad Antofagasta

Cada vez es más popular la adopción de mascotas, esto gracias a las variadas organizaciones y personas que se encargan de promover esta opción y facilitarla mediante su labor de cuidado de animales que rescatan de las calles, preparándolos para ser incorporados a hogares definitivos. Sin embargo, rondan muchos mitos y realidades en torno a esta opción, por lo que hemos elaborado un listado que puede servir de orientación a quienes se están planteando esta alternativa y aún no se deciden.

Mitos

1. Presencia de enfermedades: las organizaciones que cuentan con refugios de animales los han rescatado de la calle y han iniciado con ellos un importante trabajo de mantenimiento que comprende la salud del animal a fin de entregarlo sano e incluso vacunado a sus nuevas familias, por lo que la presencia de enfermedades disminuye en cuanto a animales rescatados directamente de la calle o comprados en criaderos, en este último caso, puede primar el interés monetario sobre el bienestar del animal, lo que no ocurre en los refugios, que tienen un gran compromiso ético con los animales.

2. No hay animales de raza: muchos perros de raza son abandonados y llegan a los refugios, puede ser más difícil encontrarlos, pero no imposible.

3. Presentan problemas de comportamiento: en ocasiones, existe la creencia de que los animales de refugios presentan más problemas de comportamiento que los otros animales. En el caso de los adultos, se piensa que al no tenerlo desde pequeños, no serán bien enseñados, la verdad, es que cuando se adopta un perro adulto, se tiene la ventaja de conocer su carácter y poder incorporar esta variante al momento de elegirlo. En el caso de los cachorros, los provenientes de refugios, pueden presentar tantos problemas de comportamiento como cualquier otro cachorro y es importante estar dispuestos a enseñarles con cariño y paciencia.

4. Son agresivos: otro temor frecuente es que el animal no conozca bien a su nueva familia y presente actitudes agresivas, pero esto no suele ocurrir, por el contrario, se suelen mostrar agradecidos del amor y cuidados que se les brindan, llegando a ser compañeros muy fieles.

5. Son animales traumados: hay quienes creen que los animales de refugios presentarán traumas y miedos. Lo cierto es que los animales de refugios destacan por su diversidad, los hay temerosos, alegres, tranquilos y juguetones, es solo cosa de preguntar. Seguro que hay muchas historias de sufrimiento tras animales abandonados y expuestos al hambre, frío y maltrato, lo que puede hacer que algunos sean temerosos, pero también hay animales que se adaptan muy bien a sus nuevas condiciones de vida, o que llegan muy pequeños a los refugios e incluso algunos han nacido ahí.

Realidades

1. Decisión ética: es claramente el punto más importante pues al adoptar una mascota no solo la ayudamos a ella, brindándole cuidados y un hogar, sino que también ayudamos a que disminuya la cantidad de animales que vagan en las calles, expuestos a una mala vida y que pueden llegar a ser portadores de enfermedades.

2. No están a la venta: los animales de refugios no están a la venta, por lo que son una buena opción para quién tiene cariño y condiciones para tener una mascota, pero no tiene el dinero suficiente para comprar una de criadero o que por motivos éticos no quiere hacerlo.

3. Adultos, una buena opción: la ventaja es que se conoce su temperamento y tamaño definitivo, además, no se pasa por la alocada etapa de cachorro, donde suelen ser más destructivos al desconocer reglas y por la tendencia al juego propia de la infancia.

4. Necesitan ayuda: claro que si, aunque los refugios se esfuerzan por entregar buenas condiciones de vida a los animales que albergan, no hay nada mejor que un hogar donde reciban el cariño, cuidado y atención especial que se merecen.

5. Diversidad: los refugios destacan por la diversidad de animales que albergan. Hay de todos los tamaños, edades, colores y temperamentos . Es solo cosa de buscar y consultar, de seguro más de alguno te roba el corazón.

La adopción de perros y gatos es siempre una buena opción, por un lado, obtendrás la compañía que buscas y por otro, tendrás la certeza de estar ayudando a un animal, siempre y cuando lo hagas con responsabilidad, asumiendo el compromiso entregarle todos los cuidados que requiera en cuanto al cariño, salud y alimentación.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¿Por qué los gatos jadean?

    ¿Por qué los gatos jadean?

    30 mayo, 2016
  • ¿Cómo evitar los cálculos de tu gato?

    ¿Cómo evitar los cálculos de tu gato?

    24 mayo, 2016
  • 5 acciones que te harán saber si tu gato está enojado

    5 acciones que te harán saber si tu gato está enojado

    12 mayo, 2016
  • ¿Ronronean los grandes felinos?

    ¿Ronronean los grandes felinos?

    27 enero, 2016
  • Tutorial: Crear centro de entretenimiento para tu gato

    Tutorial: Crear centro de entretenimiento para tu gato

    29 septiembre, 2015
  • 5 útiles consejos para sociabilizar a un gato con otro

    5 útiles consejos para sociabilizar a un gato con otro

    17 septiembre, 2015
  • 7 datos para identificar la diabetes felina

    7 datos para identificar la diabetes felina

    14 septiembre, 2015
  • ¿Por qué los gatos rascan los muebles?

    ¿Por qué los gatos rascan los muebles?

    11 septiembre, 2015

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio