La caca de los perros podrían convertirse en un nuevo generador de electricidad debido a la iniciativa de unos jóvenes emprendedores mexicanos que pretenden aprovechar los desperdicios de tu mascota.
Un biólogo, un diseñador industrial y un administrador de empresas, son los creadores de Composcan, una empresa que le ofrece a los mexicanos recolectar las heces de los perros, con el fin de crear una fuente de energía y abono orgánico para las plantas.
"En el biodigestor se "quemarían" las heces, las cuales van a generar gas metano que pasaría por unas turbinas que son las que generarían la electricidad que luego iría a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los residuos sobrantes se pasteurizarían para obtener un abono que sirva para cultivar plantas", contó Fernando Leyva, el biólogo del equipo.
La tecnología que usarán para el proceso de biodigestión se usó durante la guerra de Afganistán y fue desarrollada por una empresa inglesa, la que usaron para generar energía en la base que el ejercito de Inglaterra tenían, la que funcionaba con la heces de los soldados.
"Al procesar dos toneladas de heces es posible generar 406 kilowatts-hora, lo que equivale a lo que usan 135 casas con un consumo de 3 kilowatts-hora promedio", cuenta Leyva al medio mexicano Sipse.
La iniciativa de estos empresarios busca ser una alternativa para solucionar el problema de salud que significan las 696 toneladas de caca de perros en la Ciudad de México, según datos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El recoger las fecas de tu perro en una bolsa y echarlas a la basura provoca que se descompongan, produzcan gases y se vuelvan una especie de bomba de gas metano, por esta razón Composcan ayudaría a darle un mejor uso a los desechos de las mascotas.