• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Enfermedades

Demodexia canina: Cuidando la piel de nuestro mejor amigo

Publicado viernes 7 noviembre, 2014 por Carolina Bustamante
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¿Cómo saber si mi mascota tiene sarna?

    ¿Cómo saber si mi mascota tiene sarna?

    28 febrero, 2015
  • Mis dos perras con la misma enfermedad

    Mis dos perras con la misma enfermedad

    11 junio, 2016
  • Perros de raza pequeña pueden sufrir por el estreñimiento

    Perros de raza pequeña pueden sufrir por el estreñimiento

    13 mayo, 2016
  • Como tratar el Síndrome de Cushing con homeoterapia y alimentación

    Como tratar el Síndrome de Cushing con homeoterapia y alimentación

    18 abril, 2016
  • ¿Por qué mi perro come caca?

    ¿Por qué mi perro come caca?

    6 abril, 2016
  • ¿Tu mascota siente cuando te enfermas?

    ¿Tu mascota siente cuando te enfermas?

    11 marzo, 2016
  • Mi perro/gato no quiere comer

    Mi perro/gato no quiere comer

    12 enero, 2016
  • Enfermedades típicas de perros de patas cortas.

    Enfermedades típicas de perros de patas cortas.

    31 diciembre, 2015

Ver más sobre

  • demodexia canina
  • perros
  • sarna
  • sarna roja
Demodexia canina: Cuidando la piel de nuestro mejor amigo

Picazón, pústulas rojas y heridas en su pelaje nos avisan que algo no anda bien en la salud de nuestra mascota. Informarnos es clave para dar con el tratamiento más efectivo y sencillo, para cuidar la piel y la salud del regalón de la casa.

"Un día Pepa amaneció con una pequeña herida en su hocico. Pensé que había peleado con otro perro o se había lastimado jugando, por lo que la curé con algo de agua, jabón y una crema secante. Pero cuando la herida no cicatrizó y comenzaron a aparecer otras iguales en otros sectores de su cabeza, casi caigo en pánico", cuenta Lorena, recordando los primeros síntomas que su cachorra presentó hace algunos meses.

El diagnóstico fue claro: Demodexia Canina, uno de los problemas dermatológicos más comunes en algunas razas caninas. De sencillo tratamiento en sus etapas iniciales.

Se trata de la caída del pelo en algunas zonas localizadas del cuerpo del animal, con inflamación de su piel y algunos malestares.

Pero ¿Qué es esta enfermedad? La también llamada Sarna Roja es una enfermedad parasitaria producida por el ácaro Demodex Canis, así lo explica el Médico Veterinario, Homeópata y Cirujano Jorge S. Muñoz, destacando que este parásito vive generalmente en el folículo piloso del animal, sin embargo, producto de una fuerte baja en sus defensas, logra reproducirse con mayor intensidad, generando la patología. Esto, según el profesional, tiene como detonador principal al estrés.

No obstante, puntualiza que el trastorno también se da por vía hereditaria, razón por la que aconseja que, si nuestra mascota la sufre es importante que sea castrado para evitar que su descendencia también la padezca.

Los cachorros que la padecen pueden presentar síntomas desde los 4 meses, etapa en que tras su primer tratamiento su sistema inmunológico decidirá si es que la enfermedad será erradicada para siempre o si deberá mantenerse controlada durante toda la vida.

Existen distintos tipos de Demodecosis canina. Las localizadas, se caracterizan por ser parches sin pelo en la cara del animal. Esta desaparece el 90% de los casos sin necesidad de tratamiento y dura en el cuerpo del can de 1 a 3 meses. En este tipo de enfermedad, es importante observar a nuestro animal. Si es que aparecen más de 5 parches a lo largo del rostro o notamos sus gángleos inflamados es importante llevarlo al veterinario, de no ser así no es necesario.

La Demodecosis generalizada se presenta con lesiones por todo el cuerpo, principalmente la cara. Las heridas son costras con pústulas, sangre y mal olor, además de cuadros de fiebre, desánimo y falta de apetito. Estas deben ser tratadas cuanto antes.

Por otra parte la Pododemocosis se presenta en pies y manos y es la manifestación más compleja existente. Esto, porque se trata de heridas muy resistentes y ácaros demasiado difíciles de eliminar.

En los tres casos, el veterinario procederá a depilar el área próxima a la afectada y mantener una exhaustiva observación. Podrá administrar algunos medicamentos y revisar el estado de las heridas mediante raspaje de la piel y visualización mediante microscopio.

Afortunadamente, la situación de Pepa fue completamente controlada y dos meses después ya se encontraba sana, sin heridas y muy contenta. De todos modos, Lorena sabe que cuidar su calidad de vida es fundamental para prevenir nuevos brotes, además de estar atenta ante cualquier erupción en su carita.

Imagen CC Stella Dauer

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¿Cómo saber si mi mascota tiene sarna?

    ¿Cómo saber si mi mascota tiene sarna?

    28 febrero, 2015
  • Mis dos perras con la misma enfermedad

    Mis dos perras con la misma enfermedad

    11 junio, 2016
  • Perros de raza pequeña pueden sufrir por el estreñimiento

    Perros de raza pequeña pueden sufrir por el estreñimiento

    13 mayo, 2016
  • Como tratar el Síndrome de Cushing con homeoterapia y alimentación

    Como tratar el Síndrome de Cushing con homeoterapia y alimentación

    18 abril, 2016
  • ¿Por qué mi perro come caca?

    ¿Por qué mi perro come caca?

    6 abril, 2016
  • ¿Tu mascota siente cuando te enfermas?

    ¿Tu mascota siente cuando te enfermas?

    11 marzo, 2016
  • Mi perro/gato no quiere comer

    Mi perro/gato no quiere comer

    12 enero, 2016
  • Enfermedades típicas de perros de patas cortas.

    Enfermedades típicas de perros de patas cortas.

    31 diciembre, 2015

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio