Como ya sabemos, por más que se juntaran firmas online, que cientos de animalistas españoles iniciaran protestas y que, a través de las redes sociales, miles de personas exigieran salvar a 'Excálibur' (el perrito de la auxiliar de enfermería contagiada de Ébola), la Consejería de Sanidad decidió que el sacrificio del animalito era una medida necesaria, para evitar un posible contagio del virus.
Así fue como Excálibur dejó de existir el pasado miércoles 08 de octubre, en una decisión que fue rechazada, incluso, por el Colegio de Abogados de Barcelona (CPDA), que afirma que se debieron "tomar medidas alternativas".
A través de un comunicado, la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del CPDA denunció lo siguiente:
"Según las disposiciones del Código Civil vigente, el perro ostenta la consideración jurídica de bien privado, y por tanto, la Administración no puede disponer arbitrariamente el decomiso del mismo y mucho menos su destrucción, sin la existencia de una prueba que acredite la existencia de fuerza mayor que justifique esta actuación".
De esta forma el CPDA afirma que, al no contar con un certificado médico veterinario que acreditara la presencia del virus en el organismo de Excálibur, no existía ninguna razón poderosa para sacrificarlo. Y no sólo eso; según el protocolo sanitario, perfectamente se pudo haber dejado en cuarentena al animalito, tomando en cuenta que se trataba de un bien jurídico privado.
A pesar de esto, el veterinario a cargo del sacrificio del perro, José Manuel Sánchez Vizcaíno, asegura que en España no se cuenta con instalaciones adecuadas como para haber aislado a Excálibur, que en este caso sería un animalario de máxima seguridad, nivel 4.
Sin embargo, la comisión del CPDA insiste en que no está científicamente comprobado el riesgo de transmisión del Ébola de perros a personas, "por lo que se deberían tomar medidas alternativas como la cuarentena, o la analítica del animal antes de sacrificarlo".
La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del ICAB, piensa que es necesario crear en España una medida que regule las normas de trato hacia los animales y la transmisión de enfermedades, tal como las que existen para evitar la transmisión del virus del Ébola entre personas.
En conjunto con esto, el Partido Animalista (Pacma) está convocando a diferentes concentraciones en toda España, en apoyo a Teresa (la mujer infectada por Ébola) y Excálibur, pidiendo la dimisión de la Ministra de Sanidad, Ana Mato.
Fuentes: Diario Jurídico - Pacma
Imagen CC Twitter