• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Mascotadictos Mascotadictos
Mascotadictos
  • Noticias
  • Videos
    • Videos Gatos
    • Videos Perros
    • Videos Elefantes
    • Virales
  • Datos y tips
  • Blog Mascotas
    • Tenencia Responsable
    • Perros
    • Gatos
    • Aves
    • Mascotas Exóticas
    • Tendencias
    • Alimentos
  • Perros
    • Cachorros
    • Perros Callejeros
    • Perros Inteligentes
    • Perros Viejos
    • Matanza de Perros
  • Gatos
  • Mascotas Perdidas
  • Mascotas Adopción
  • Comunidad
    • Mascotas Perdidas
    • Mascótas Exóticas
    • Mascotas en Adopción
    • Buscando Pareja
    • Clasificados
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Historias de Mascotas

Historias de Mascotas: ¡Asistí al parto de mi gatita!

Publicado domingo 11 mayo, 2014 por Bárbara Muñoz
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • La impactante recuperación de 2 perros abandonados

    La impactante recuperación de 2 perros abandonados

    12 agosto, 2016
  • Historias de mascotas: Tito el Gatito

    Historias de mascotas: Tito el Gatito

    30 julio, 2016
  • Historias de mascotas: Pancha y Pantera

    Historias de mascotas: Pancha y Pantera

    28 julio, 2016
  • Historias de mascotas: Jack, mi enano regalón

    Historias de mascotas: Jack, mi enano regalón

    19 julio, 2016
  • Historias de mascotas: el rescate de Federico

    Historias de mascotas: el rescate de Federico

    18 julio, 2016
  • Historias de mascotas: Pumita, el gatito que sufrió un triste destino

    Historias de mascotas: Pumita, el gatito que sufrió un triste destino

    18 julio, 2016
  • Historias de mascotas: el triste rescate de un perrito de la calle

    Historias de mascotas: el triste rescate de un perrito de la calle

    13 julio, 2016
  • Joey: el perro que no quería pelear

    Joey: el perro que no quería pelear

    4 julio, 2016

Ver más sobre

  • animales y bebés
  • animales y sus crías
  • feliz día mamá
  • parto de mascotas
Historias de Mascotas: ¡Asistí al parto de mi gatita!

Ver a tu mascota convertirse en madre, es una de las sensaciones más mágicas que pueda haber. He tenido la suerte de asistir al parto de tres de mis mascotas: una perrita y dos gatas, una de ellas hace un par de días. Todos, sin ninguna complicación. La clave está en dejar que todo fluya de manera natural, porque la naturaleza es sabia y tu mascota sabe exactamente qué hacer y el momento indicado para hacerlo. Pero siempre debes tener en cuenta algunos puntos y estar preparado, en caso de que haya algún problema.

Preparar un lugar para el parto es fundamental. A una de mis gatas le preparamos el único lugar, en que -sabíamos con seguridad- que estaría cómoda: debajo de una cama, porque es tan regalona, que no le gusta estar sola. Es importante que en el lugar elegido la mascota se sienta a gusto, por eso hay que presentárselo al menos con una semana de anticipación.

Si no está cómoda, puede suceder lo que me pasó con otra de mis gatas: prefirió a luz en el clóset, arriba de los zapatos y cuando la sacamos para instalarla en un lugar más cómodo, ella llevaba devuelta a sus gatitos a su cuna favorita: el clóset (estuvo así hasta que sus hijos ya estaban demasiado grandes para tomarlos).

Mi perrita tuvo un embarazo un tanto un complicado. El veterinario dijo que tenía una infección al útero y que los cachorros, podrían nacer muertos o con problemas. Todos estuvieron asustados durante días y cuando llegó el momento, nadie lo podía creer. Tres cachorros gorditos y sanos, un parto rápido, sin complicaciones y una perrita feliz. La naturaleza es muy, muy sabia.

Los animales nacen con todo lo necesario para dar a luz sin recurrir a la ayuda humana, lo mejor es no interferir en el parto, en especial en algunas especies. En caso de perritas, se debe ayudar a la mascota si no limpia el líquido amniótico, a las gatas hay que dejarlas hacerlo solas porque esto es importante para la estimulación de los gatitos. Cuando llega la hora, se debe dejar a la mascota sola, tranquila y en oscuridad, pero siempre mantenerse atento. Lo normal, es que cada bebé nazca con una diferencia de aproximadamente 30 minutos, pero este tiempo puede ser más largo. En caso de que supere a la hora, es recomendable llamar de inmediato a un veterinario, ya que puede tener un hijo atascado. Por eso, se debe mantener siempre a mano el número telefónico de uno o más veterinarios cercanos.

Si la mascota llora mucho al parir, podría indicar que algo está saliendo mal, si eso ocurre es recomendable recurrir a un veterinario. En mis tres casos, mis mascotas no lloraron, ni se quejaron, ni hicieron ningún tipo de ruido al parir. El único sonido eran los quejidos de los recién nacidos y los partos fueron totalmente normales y sanos.

¿Y qué hacer después del parto para que tu mascota se recupere? A menos que haya sido un parto con complicaciones (ahí el veterinario indica los cuidados), la recuperación es rápida. Mis tres mascotas se recuperaron rápidamente, sin necesidad de cuidados especiales. Debido al agotamiento que produce el trabajo de parto, pueden estar muy hambrientas, por lo que debes tenerle cerca su plato de comida (recomendablemente comida de cachorro o gatito). También puede suceder que no coman mucho y es normal.

Se debe dejar a la madre descansar y darle mucho amor, en especial esto último. Tu mascota, sigue siendo tu mascota cuando se convierte en madre y, al igual que una mujer humana, quiere distraerse de vez en cuando de su labor maternal. Es importante, si no, la madre se puede estresar. Mi gata que parió debajo de la cama, sale cada cierto rato de su cuna (como madre responsable, sólo cuando sus gatitos están durmiendo) y se sube a la cama para regalonear. En este estado, las mascotas se ponen muy amorosas y regalonas, necesitando mucha atención y cariño. Aprovecha este tiempo para darle todos los gustos a la nueva madre… ¡antes de que anden todos los cachorros y gatitos saltando y corriendo por la casa (que será muy pronto)!

Y ustedes, ¿cómo vivieron el parto de sus mascotas? ¿qué consejos tienen para compartir? ¡Les deseamos un feliz día a todas las madres!

Foto CC vía jowotton69

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • La impactante recuperación de 2 perros abandonados

    La impactante recuperación de 2 perros abandonados

    12 agosto, 2016
  • Historias de mascotas: Tito el Gatito

    Historias de mascotas: Tito el Gatito

    30 julio, 2016
  • Historias de mascotas: Pancha y Pantera

    Historias de mascotas: Pancha y Pantera

    28 julio, 2016
  • Historias de mascotas: Jack, mi enano regalón

    Historias de mascotas: Jack, mi enano regalón

    19 julio, 2016
  • Historias de mascotas: el rescate de Federico

    Historias de mascotas: el rescate de Federico

    18 julio, 2016
  • Historias de mascotas: Pumita, el gatito que sufrió un triste destino

    Historias de mascotas: Pumita, el gatito que sufrió un triste destino

    18 julio, 2016
  • Historias de mascotas: el triste rescate de un perrito de la calle

    Historias de mascotas: el triste rescate de un perrito de la calle

    13 julio, 2016
  • Joey: el perro que no quería pelear

    Joey: el perro que no quería pelear

    4 julio, 2016

Comunidad

  • ​7 razas de perros que no son para niños

    ​7 razas de perros que no son para niños

  • 10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

    10 razones por las que es bueno tener un Golden Retriever

  • ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

    ¿Cómo saber si un perro es de raza​?

  • 10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

    10 tips para proteger las patitas de tu perro del pavimento

  • Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

    Cosas que debes saber sobre perros lazarillos

  • ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

    ¿Por qué es importante hacerle destartraje a los perros?

  • Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

    Perros y gatos de Buenos Aires ahora están protegidos por la ley

  • 5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

    5 peligros que debes tener en cuenta al pasear a tu perro

Nuevos Posts

Mascotadictos

Mascotadictos

Comunidad con consejos y datos sobre Mascotas: Perros, gatos, cachorros, aves, mascotas exóticas y más

Síguenos

Mascotadictos

  • Comunidad Mascotadictos
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio